EN CUALQUIER ESPACIO Y A CUALQUIER ALTURA

TEMARIO
SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURAS
CONTENIDO TEMÁTICO
⦁ Marco normativo NOM-009-STPS-2011
⦁ Análisis de caída libre
⦁ Análisis de áreas de trabajo
⦁ Técnicas de amarres y nudos
⦁ Ballestrinque, Pruzik, Alondra, Ocho doble, Ocho por anilla y Ocho encontrado
⦁ Fundamentos del trabajo en alturas
⦁ Definición y riesgos
⦁ Procedimiento en caso de caída de alturas
⦁ Medidas de seguridad específicos para trabajos en altura
⦁ Salud compatible con el trabajo en altura
⦁ Formación de trabajadores
⦁ Permisos para trabajos en altura
⦁ Aseguramiento y mantenimiento de los mecanismos de desplazamiento (bloqueadores, ascensores y descensores)
⦁ Sistemas para detención de caídas
⦁ Sistema de restricción, de ascenso-descenso controlado y de interrupción de caídas
⦁ Arneses de cuerpo completo
⦁ Eslingas con amortiguador de impacto
⦁ Elementos de conexión (mosquetones y ganchos)
⦁ Puntos de anclaje
⦁ Uso adecuado de los sistemas de detención de caídas
⦁ Ejemplo de colocación de arnés y utilización de los sistemas
⦁ Andamios
⦁ Riesgos
⦁ Tipos principales
⦁ Tránsito en los andamios
⦁ Condiciones para el trabajo sobre andamios
⦁ Escaleras
⦁ Riesgos
⦁ Tipos de escaleras
⦁ Asegurarnos al trabajar con escaleras
⦁ Condiciones de seguridad al trabajar con escaleras
⦁ Plataformas de elevación
⦁ Riesgos
⦁ Tipos
⦁ Condiciones de seguridad al trabajar en plataformas de elevación
⦁ Supervisión de trabajos en altura
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS
CONTENIDO TEMÁTICO
⦁ Introducción
⦁ ¿Qué es un espacio confinado?
⦁ Tipos de espacios confinados
⦁ Ingreso a espacios confinados
⦁ Causa de accidentes en espacios confinados
⦁ Riesgos en espacios confinados
⦁ Riesgos generales
⦁ Riesgos específicos
⦁ Medidas preventivas para ingresar a espacios confinados
⦁ Autorización de entrada al recinto
⦁ Medición atmosférica interior
⦁ Aislamientos de riesgos (bloqueo)
⦁ Ventilación
⦁ Vigilancia externa
⦁ Capacitación y entrenamiento
⦁ Uso adecuado del equipo de protección personal
⦁ Rescate en espacios confinados (prácticas con equipo del cliente)
CONDICIONES DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CONTENIDO TEMÁTICO
⦁ Normatividad
⦁ Riesgo eléctrico
⦁ Electricidad
⦁ Choque eléctrico
⦁ Daños producidos por choque eléctrico
⦁ Riesgos asociados al arco eléctrico
⦁ ¿Cómo reconocer un riesgo eléctrico?
⦁ Evaluación de Riesgo eléctrico
⦁ ¿Cómo controlar los riesgos eléctricos?
⦁ Trabajos eléctricos sin tensión
⦁ Mantenimiento y uso de herramientas
⦁ Bloqueo candadeo y etiquetado (LOTO)
MANEJO TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS
CONTENIDO TEMÁTICO
1. Introducción
1.1 Definición de riesgo de trabajo
1.2 Definición de accidente de trabajo y enfermedad de trabajo
1.3 Consecuencias de los riesgos de trabajo
Sustancias químicas
2.1 Definición y clasificación2.2 Sustancias químicas inflamables
2.3 Sustancias químicas explosivas
2.4 Sustancias químicas tóxicas
2.5 Sustancias químicas asfixiantes
2.6 Sustancias químicas corrosivas
2.7 Sustancias químicas cancerígenas
2.8 Otras
Prevención de accidentes y enfermedades
3.1 Productos en envase primario y secundario3.1.1 ¿Qué hacer en caso de derrames?
3.2 La etiqueta del envase
3.3 La hoja de datos de seguridad (HDS)
3.4 El manual de seguridad e higiene
3.5 Sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos
3.6 El equipo de protección personal y el equipo para manejo de sustancias químicas en general
Control de derrames y aviso de emergencias
PRIMEROS AUXILIOS
CONTENIDO TEMÁTICO
Primeros auxilios
1. Traumatismos accidentes2. Intoxicaciones
3. Quemaduras
4. Heridas
5. Paro respiratorio
6. Paro cardio respiratorio
6.1. A – Vía aérea
6.2. B – Respiración
6.3. C – Circulación
7. ¿Cómo realizar las maniobras de resucitación?
8. Consiga ayuda
9. Resumen